OCTUBRE MES DE LA CONCIENTIZACIÓN. ¨DALE LA MANO A LA DISAUTONOMÍA¨

Fundación
Disautonomía Panamá

Fundación Disautonomía PanamáFundación Disautonomía PanamáFundación Disautonomía Panamá
  • Inicio
  • Nosotros
  • ¿Que es Disautonomía?
  • MES DISAUTONOMIA
  • CÓMO DONAR?
  • Videos
  • ALIADOS
  • Contacto
  • Tienda
    • Galería
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
    • ¿Que es Disautonomía?
    • MES DISAUTONOMIA
    • CÓMO DONAR?
    • Videos
    • ALIADOS
    • Contacto
    • Tienda
      • Galería

Fundación
Disautonomía Panamá

Fundación Disautonomía PanamáFundación Disautonomía PanamáFundación Disautonomía Panamá
  • Inicio
  • Nosotros
  • ¿Que es Disautonomía?
  • MES DISAUTONOMIA
  • CÓMO DONAR?
  • Videos
  • ALIADOS
  • Contacto
  • Tienda

¿QUE ES DISAUTONOMIA?

La disautonomía se refiere a un trastorno de la función del sistema nervioso autónomo (SNA) que generalmente implica la falla de los componentes simpáticos o parasimpáticos del SNA, pero también puede ocurrir disautonomía que involucra acciones de SNA excesivas o hiperactivas.

La disautonomía puede ser local, como en la distrofia simpática refleja, o generalizada, como en el fracaso autonómico puro. Puede ser agudo y reversible, como en el síndrome de Guillain-Barre, o crónico y progresivo. Varias condiciones comunes, como la diabetes y el alcoholismo, pueden incluir disautonomía.

La disautonomía también puede ocurrir como condición primaria o en asociación con enfermedades neurológicas degenerativas como la enfermedad de Parkinson. Otras enfermedades con disautonomía primaria generalizada incluyen atrofia de múltiples sistemas y disautonomía familiar.

Las características distintivas de la disautonomía generalizada debido a un fallo simpático son la impotencia (en los hombres) y la caída de la presión arterial durante la posición de pie (hipotensión ortostática). 

La actividad simpática excesiva puede presentarse como hipertensión o una frecuencia de pulso rápida.

El pronóstico para los individuos con disautonomía depende de la categoría de diagnóstico particular.

Las personas con disautonomía generalizada, progresiva y crónica en el contexto de la degeneración del sistema nervioso central tienen un pronóstico a largo plazo generalmente desfavorable. La muerte puede ocurrir por neumonía, insuficiencia respiratoria aguda o paro cardiopulmonar repentino.


SINTOMAS

1. Falta de energia

2. Bostezos

3. Palidez

4. Sensacion de cosqulleo (parestesia)

5. Malestar epigastrico

6. debilidad

7. Después del medio día se sienten sin energía

8. Calor

9. Ansiedad

10. Disminución del campo visual

11. Hiperventilación

12. Palpitaciones

13. Sudoración excesiva (diaforesis)

14. Náuseas

15. Mareo

16. Vértigo

17. Sensación de que lo oídos están tapados

18. Escuchar un zumbido gradual en los oídos

19. Debilidad para respirar o caminar

20. sensación de desmayo inminente


Durante el episodio sincopal se puede tener uno o más de los siguiente síntomas:

21. Piel fría

22. pupila dilatadas

23. desvanecimiento sin desmayo

24. confusión menta y falta de orientación

25. Extrasistole

26. Incontinencia fecal o urinaria (poco frecuente)

27. Intolerancia al frío o al calor

28. desregulación térmica

29. Intolerancia al ejercicio

30. Hipoglucemia

31. Escalofrío

32. Crecimiento de nodos linfáticos (inflamación)

33. desequilibrio motriz

34. desubicación espacio temporal.

35. Mareo

36. Hiperventilación

DISAUTONOMÍAS DE BASE Y SINDRÓMICAS

SISTEMA PARASIMPÁTICO

SÍNDROME PARAGUA

Copyright © 2019 DISAUTONOMIA PANAMA.ORG - Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • CÓMO DONAR?

Fundación sin fines de lucro

Política de cookies

Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.

Aceptar y cerrar